La mujer del kimono blanco

Posted on

“La mujer del kimono blanco” de Ana Johns es la lectura perfecta para cuando estás en el mood de leer una buena historia que tenga algo de drama, pero no un drama pesado, sino uno que te toca el corazón de una manera muy bonita.

Elegí este libro para el club de lectura del mes de marzo porque había leído buenas reseñas hace mucho tiempo, y la verdad es que no me arrepiento para nada. Tenía expectativas altas, lo admito, pero Ana Johns logró superarlas de una forma que todavía me tiene sonriendo cada vez que pienso en esta historia.

La mujer del kimono blanco

Cuando lo terminé, lo tuve clarísimo; ¡directo a mi lista de libros favoritos de Goodreads! No hay otra forma de explicarlo. Si tengo que definir esta historia con una sola palabra sería tierna. Desde el principio hasta la última hoja, esta historia me transmitió una ternura y un cariño enormes, de esos que sabes que te van a acompañar mucho tiempo después de cerrar el libro. No es solo la trama, sino el sentimiento constante de calidez que te envuelve mientras lees.

La historia está contada en dos líneas temporales, y esto es algo que me encanta porque hace que la lectura sea dinámica. A mí, que a veces me aburro fácil si la historia es muy lineal, este recurso me mantuvo enganchada de principio a fin.

Además, en cada capítulo vas conociendo un poquito más a Naoko, la protagonista, y es imposible no cogerle cariño. Es de esos personajes que no son perfectos, que cometen errores, que sienten miedo, pero que aun así siguen adelante. La escritora te va dando como migajitas de su vida poco a poco, y ese proceso de ir conociendo a la protagonista me gustó. Sin darte cuenta, llegas a un punto en que sientes que Naoko podría ser tu amiga o alguien cercano.

La mujer del kimono blanco
La mujer del kimono blanco

SINOPSIS

Una gran historia de amor prohibido. Una mujer dividida entre su cultura y su corazón. Japón, 1957. El matrimonio concertado de Naoko Nakamura asegura el estatus de su familia. Naoko se ha enamorado de un marinero estadounidense, un gaijin, y casarse con él provocaría una gran vergüenza a toda su familia. Cuando se descubre que Naoko está embarazada, es repudiada y obligada a tomar decisiones inimaginables.

Estados Unidos, en la actualidad. Tori Kovač, al cuidado de su padre moribundo, encuentra una carta que contiene una gran revelación. Tori iniciará un viaje para descubrir la verdad que esconde esa carta.

¿Qué me ha parecido el libro?

Naoko está en constante evolución a lo largo de toda la historia, y eso me encantó. No es la típica protagonista que se queda estática; todo lo que le pasa, todo lo que vive, la transforma a lo largo del libro. Me gusta cuando me topo con un personaje así porque hace que la historia no solo sea entretenida, sino también emotiva. Ves su crecimiento, su dolor, su valentía, y no puedes evitar cogerle estima.

La pluma de Ana Johns es muy delicada y suave. No es de esos estilos de escritura recargados que te sacan de la historia; al contrario, se ajusta perfectamente al tono dulce y melancólico que la historia necesita. No diría que “La mujer del kimono blanco” es una novela histórica en el sentido clásico, porque la autora no se mete demasiado en datos o explicaciones largas sobre el contexto histórico. Pero sí logra transmitirte las emociones y las consecuencias profundas que dejó la guerra en la gente común, en especial en las mujeres jóvenes japonesas cuando llegaron los soldados norteamericanos.

Japón
Japón

Contexto cultural

Y precisamente este choque cultural, este cambio tan brusco en las vidas de las personas, es el detonante de la historia tan bonita que Ana Johns construye. Se ve clarísimo cómo Naoko pasa de ser una joven inocente, enamorada, llena de sueños, a convertirse en una mujer fuerte y valiente, capaz de tomar decisiones difíciles en un mundo que no siempre fue justo con ella. Esa transformación me gustó.

El resto de los personajes que acompañan a Naoko también me han gustado mucho. Cada uno tiene un propósito en su vida: están los que la apoyan, los que la traicionan, los que la aman y también los que le ponen obstáculos. Entre todos ellos construyen un mundo lleno de matices, donde el amor, la amistad, la decepción y la esperanza conviven de una forma muy natural.

Final sin spoilers

¡Y qué decir del final! No puede ser más perfecto. Me dejó con el corazón blandito, de verdad. Hay finales que son buenos y ya, pero este fue uno de esos cierres que sientes como un abrazo largo después de una historia intensa. Mezclado con la tradición japonesa, los pequeños gestos simbólicos, y el hecho de que no era nada de lo que yo había imaginado, el desenlace me pareció simplemente maravilloso.

En resumen, si te gustan las historias que emocionan, que tienen drama pero también muchísima dulzura, y que además te transportan a otra cultura de manera súper bonita, te recomiendo muchísimo “La mujer del kimono blanco”.

¡Feliz lectura!

⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

 

 

0 Comments

Leave a comment

Your email address will not be published.