¿Quieres leer un libro que te enganche de principio a fin este verano??
Te recomiendo “La cría” de Pablo Rivero.
Quizá este nombre te suene y es que además de escribir, Pablo interpreta a Toni Alcántara en la mítica serie española “Cuéntame cómo pasó”.
Pablo ha escrito cuatro libros (hasta la fecha de este post) y fue con “Las niñas que soñaban con ser vistas” cuando empezó a tener más presencia en bookstagram España.
Tenía ese libro pendiente desde el año pasado, pero al final, me decanté por conocer al escritor a través de “La cría”.
Tabla de Contenido
La cría
Este libro aborda un tema muy actual y delicado: la exposición de menores en redes sociales. Mientras lo leía, no podía dejar de pensar en todas esas personas “influencer” que hacen lo mismo que los personajes. Hoy en día, muchas familias han ganado popularidad y dinero mostrando a sus hij@s en internet e incluso colaborando con marcas a través de ellos. El autor afirma que no pretende juzgar, aunque lo que plantea invita inevitablemente a la reflexión.
Sinopsis
Ha desaparecido Lucas, el niño más famoso de España. Con más de un millón de seguidores en redes sociales, protagoniza un popular anuncio de galletas junto a Sweet Bunny, un enorme y enigmático conejo de peluche blanco.
Candela, una teniente de la Guardia Civil, toma las riendas del caso y comienza una trepidante cuenta atrás para determinar si se trata de un secuestro, un caso de violencia vicaria o si podría estar relacionado con los peligros del sharenting -la exposición de menores por parte de sus padres en internet-.
Qué me ha parecido el libro
Este libro me duró un fin de semana, literal. Es uno de esos thrillers que te atrapan desde la primera página y no te sueltan hasta el final. El misterio se resuelve en 24-48 horas, el mismo tiempo que probablemente te lleve devorarlo.
Su ritmo es trepidante, con capítulos cortos y finales que te dejan con la irresistible sensación de “solo uno más” hasta que, sin darte cuenta, ya lo terminaste.
Pero lo que realmente eleva “La cría” por encima de otros thrillers es su profundidad temática. La historia se convierte en una excusa para hablar de algo que nos atraviesa a todos: las redes sociales y la exposición digital.
La Trama Es Muy Actual
Las preguntas que plantea son muchas, y no todas tienen respuesta sencilla. ¿Hasta dónde somos capaces de llegar por conseguir seguidores? ¿Somos auténticos en Instagram o solo mostramos una versión editada y bonita de nuestras vidas? ¿Cómo enseñamos a los niños a convivir con este entorno tan adictivo? Y una de las cuestiones más incómodas: ¿Tenemos derecho a exponer a los niños en Internet?
“La cría” incomoda, y eso es bueno. Es una novela que, disfrazada de thriller, actúa como un espejo de nuestras prácticas digitales cotidianas. A través de la historia de una desaparición, Rivero pone sobre la mesa una crítica clara y necesaria sobre el “adultocentrismo” en el uso de redes: cómo muchas veces son los propios padres los que, en su búsqueda de aprobación o fama, terminan instrumentalizando a sus hij@s.
En ese sentido, hay dos pilares que sostienen la novela: la desaparición del niño (el eje del thriller) y su familia, que actúa como una especie de representación de nuestra sociedad hiperconectada y, en ocasiones, peligrosamente desinformada.
Las dinámicas familiares, las frustraciones individuales y las contradicciones de los adultos quedan expuestas de una forma muy realista, aunque es verdad que algunos giros o escenas en torno a la desaparición puedan sentirse un poco exagerados. Sin embargo, las ideas que Rivero quiere exponer se entienden perfectamente.
El papel de los padres
Uno de los aciertos más inquietantes del libro es su retrato de padres que no saben (o no quieren) utilizar bien las redes sociales. Madres y padres que descuidan a sus hij@s mientras hacen directos en Instagram o TikTok, que graban absolutamente todos sus movimientos sin pensar en las consecuencias a largo plazo, o lo que es aún peor: que permiten e incluso promueven la sexualización de menores en pos de conseguir likes y seguidores.
Rivero logra que esas escenas duelan porque no son tan ficticias como nos gustaría creer. Y eso es lo que lo convierte en un libro tan impactante.
“La cría” nos obliga a repensar la forma en que consumimos y producimos contenido, especialmente cuando hay menores involucrados. ¿Qué límites estamos dispuestos a cruzar por un poco de atención digital?
Una lectura recomendada, que nos hace pensar y que conecta con los debates actuales sobre crianza, redes y responsabilidad digital.
Inciso real: El otro día vi los stories de una madre promocionando biberones, mientras su bebé, de apenas diez meses, comía sola un trozo de pan bastante grande. Lo más llamativo era que la madre le daba la espalda, concentrada en grabar los stories. Yo solo podía pensar: ¿y si se atraganta? Justo eso retrata el libro con los personajes que bien podrían salir de Instagram: obsesionadas con la fama y la imagen, aunque eso signifique poner en riesgo lo importante.
Lo mejor del libro
- Pablo ha sido muy valiente en sacar este “trapo sucio” de la sociedad.
- Lectura ágil con buen ritmo.
- El final es inesperado.
Lo peor del libro
- Hay cosas que no quedan bien atadas en el libro, como por ejemplo la historia del padre.
- Quizá la trama está muy llevada al extremo, así como los personajes.
- Adriana y Judith no me han parecido personajes muy profundos, más bien construidos a base de clichés del mundo de los “Influencers”.
En cualquiera caso, este libro es ameno y la manera en la que está escrito va a hacer que también te lo leas en dos días.
¡Feliz lectura!
0 Comments