La Trenza

Posted on
La Trenza

La misma mañana antes de irme de vacaciones, hice una parada exprés en la librería de mi barrio buscando una lectura ligera, de esas que se disfrutan en la tumbona, con el mar de fondo y cero preocupaciones. Tras charlar un rato con la librera, terminé llevándome “La trenza” de Laetitia Colombani.

Lo que me atrajo enseguida fue que las protagonistas eran tres mujeres completamente diferentes, tanto por sus orígenes como por sus contextos vitales. Tres mundos distintos, tres culturas, tres historias que, en principio, no tienen nada que ver, pero que están unidas por algo más profundo. ¿El qué? Pues esa fue justo la pregunta que me hizo llevármelo a casa. Y sí, of course, necesitaba descubrirlo.

La Trenza

Es un libro que se lee con muchísima facilidad. Lo disfruté especialmente en mis momentos de “siesta” al sol, tumbada en la hamaca junto a la piscina. Aunque apenas tiene diálogos, sus escenas cortas y capítulos breves hacen que la lectura sea ágil y nada pesada.

En pocas páginas, las protagonistas están muy bien construidas. No hace falta conocer cada detalle de sus vidas, porque desde el punto en que empieza la novela, ya puedes intuir sus trayectorias y conectar fácilmente con cada una de ellas. La historia está tan bien medida que da la sensación de que ha sido exprimida justo hasta conseguir el mejor jugo narrativo.

La autora, Laetitia Colombani, nacida en Burdeos en 1976, es mucho más que escritora: también es actriz, guionista y directora de cine. “La trenza” fue un éxito rotundo en Francia y muy pronto conquistó también a la crítica. Hoy en día, ha superado el millón de ejemplares vendidos.

La Trenza
La Trenza

Sinopsis

Tres mujeres de tres países distintos son las protagonistas de esta novela. Empezamos por Smita, una mujer que vive en Badlapur, India. Trabajadora, esposa y madre de una niña a la que ama tanto que luchará por romper las normas establecidas por las castas. Continuamos con Giulia en Palermo, Italia. Esta joven trabaja en el negocio familiar dedicado a confeccionar pelucas. Un día su padre sufre un accidente y ella tiene que tomar los mandos del negocio el cual no marchaba tan bien como creía. Por último tenemos a Sarah, una exitosa abogada de Montreal en Canadá que por culpa del continuo exceso de trabajo su salud se tambalea.

¿Qué me ha parecido el libro?

Es un libro muy emotivo. Aunque los orígenes y trayectorias de las protagonistas no resultan muy novedosos  (ya he leído antes historias de mujeres con vidas marcadas por contextos socioeconómicos muy dispares), lo cierto es que “La trenza” consigue cautivar con la forma en que entrelaza estas realidades.

Lo verdaderamente original del libro está en la conexión entre ellas: tres mujeres que no se conocen, que viven en lugares distintos y atraviesan problemáticas muy diferentes, pero que comparten una misma fuerza interior. Las tres se rebelan, de una forma u otra, contra las circunstancias que les han tocado. No se resignan. Toman conciencia de su situación y deciden enfrentarse a ella, aunque eso implique romper con lo establecido.

Tres voces distintas, tres luchas personales, un mismo mensaje de fondo: la valentía de tomar las riendas y cambiar el rumbo del destino.

Los personajes

Me ha gustado mucho la historia de las tres protagonistas, aunque la que más me ha tocado ha sido la de Smita. Casi al final del libro hay dos escenas que me impactaron especialmente. ¡Ojo, viene un pequeño spoiler!

Hay un momento en el que Smita conoce a una mujer viuda que viaja a Vrindavan, en India. Esa escena me dejó tan perpleja que tuve que investigar más. No conocía esa realidad y gracias a esta novela descubrí una tradición muy dura que aún existe. Me encanta cuando los libros me empujan a aprender cosas nuevas sin buscarlo. Te dejo aquí un artículo si has leído el libro para aprender más sobre esta tradición.

También hay un pequeño giro relacionado con la historia de Smita y su hija que me pareció precioso. Es uno de esos momentos en los que todo encaja y entiendes el verdadero sentido del relato. Terminas con esa sensación cálida, como de haber leído algo importante.

No me sorprendería que esta novela acabara en la gran pantalla. A pesar de su brevedad, es una historia muy potente, muy visual y con un mensaje claro. “La trenza” consigue personificar la fortaleza de las mujeres a través de tres vidas que, como los cabos de una trenza, se entrelazan para formar algo fuerte, sólido y lleno de significado.

Lo mejor del libro

  1. Averiguar la conexión entre ellas.
  2. El final de la historia de Smita y su hija es enternecedor.
  3. Puedes imaginarte fácilmente a las protagonistas y sus vidas a pesar de la escasez de descripciones.
La Trenza
La Trenza

¡Feliz lectura!

2 Comments

  1. El secreto de la contadora de historias – delibraryisopen says:

    […] Este título llegó a mí gracias a la recomendación de una librera la cual también me recomendó “La Trenza”. […]

  2. La Artista de Henna |?Reseña| De Library Is Open says:

    […] leer “La trenza” y “El secreto de la contadora de historias”  tenía ganas de otra historia con la […]

Leave a comment

Your email address will not be published.