“Los renglones torcidos de Dios” era para mí ese libro que todos tenemos esperándonos en la estantería, ese que sabemos que leeremos algún día, pero que por alguna razón siempre dejamos para más adelante.
Tabla de Contenido
Los renglones torcidos de Dios
Había estado a punto de empezarlo en un par de ocasiones, pero nunca terminaba de animarme. ¡Y qué error más grande! Porque ahora, tras haberlo leído, solo puedo decir que ojalá me hubiera lanzado antes.
Elegí este libro para el club de lectura del mes de septiembre y fue, sin duda, una decisión muy acertada. Si te quieres apuntar a las siguientes lecturas conjuntas, puedes seguirme en mi Instagram: @delibraryisopen. ¡Me encantará verte por allí! A todas las participantes de la lectura conjunta nos gustó mucho el libro, y no es para menos. Tiene una capacidad increíble para atraparte desde las primeras páginas y mantenerte en vilo hasta el final. Un thriller psicológico disfrazado de drama humano que te engancha página tras página.
Adaptación en el cine
Por cierto, una curiosidad que descubrimos mientras comentábamos el libro: en los años 80 hicieron una versión cinematográfica mexicana basada en esta historia. Y ahora, décadas después, tenemos una nueva adaptación española, que se estrenará el 6 de octubre. Te dejo el enlace al tráiler, por si quieres echarle un vistazo. ¡No te lo pienses dos veces y léelo antes de ver la película, porque merece muchísimo la pena!
Curiosidades
Una de las cosas que más me llamó la atención es el grado de implicación personal del autor con esta historia. Torcuato Luca de Tena no se conformó con imaginar una trama sobre enfermedades mentales: decidió vivirlo en primera persona. Se internó durante 18 días en una institución psiquiátrica haciéndose pasar por un paciente más, para documentarse a fondo.
Su experiencia de convivencia con los pacientes fue la base para crear a los personajes del libro. Hay una autenticidad, una humanidad y una complejidad en cada personaje que no podría haberse conseguido de otra forma. Es uno de los grandes puntos fuertes de esta novela. Un trabajo de campo muy interesante y que se ve reflejado totalmente en este libro.
Aunque Torcuato Luca de Tena ha escrito otras obras, “Los renglones torcidos de Dios”, publicado en 1979, sigue siendo su título más conocido. Es un libro que mezcla la intriga, el análisis psicológico, el misterio y un toque de drama que no deja indiferente a nadie.
Sinopsis
Alice Gould es ingresada en un sanatorio mental. En su delirio, cree ser una investigadora privada a cargo de un equipo de detectives dedicados a esclarecer complicados casos. Según una carta de su médico particular, la realidad es otra: su paranoica obsesión es atentar contra la vida de su marido.
La extrema inteligencia de esta mujer y su actitud aparentemente normal, confundirán a los médicos hasta el punto de no saber a ciencia cierta si Alice ha sido ingresada injustamente o en realidad padece un grave y peligroso trastorno psicológico.
¿Qué me ha parecido el libro?
Mi opinión es muy clara: este libro es una obra maestra. Una de las cosas que más me impresionó fue la habilidad del autor para crear dudas constantes en el lector. Consigue que dudes de todo y de todos. Mientras lees, no puedes evitar preguntarte: ¿Está Alice Gould realmente enferma? ¿O hay algo mucho más siniestro detrás de su ingreso en el sanatorio? Cada capítulo te lanza nuevas preguntas, y cada respuesta que crees encontrar abre más incógnitas. Es de esos libros que te obligan a teorizar mientras avanzas.La narrativa juega continuamente con nuestras percepciones, y ese es uno de los mayores logros del libro.
La protagonista Alice
Me voy a mojar y voy a decir que, hasta la fecha, Alice es el mejor personaje literario que he leído. Así, sin medias tintas.
He leído opiniones de todo tipo sobre ella, y lo entiendo perfectamente. Alice Gould es un personaje complejo, contradictorio, brillante y, a veces, insoportable. Precisamente por eso me parece tan real. Estoy convencida de que el propósito del autor era que pasáramos por todo un abanico de emociones hacia ella: que nos cayera bien un día y mal al siguiente, que nos diera pena o que pensáramos: “¡Qué soberbia, no la aguanto!”.
Yo desde luego he pasado por todos esos estados. Pero lo que no ha cambiado en ningún momento es mi fascinación por su carisma, su inteligencia y su profundidad emocional. Desde la primera hasta la última página, Alice me ha parecido un personaje inolvidable. Después de leer este libro, me he dado cuenta de algo: muchos protagonistas de otras novelas que había leído antes ahora me parecen superficiales en comparación. Quizá esa sea la razón por la que no terminaban de convencerme del todo. Alice ha subido el listón, y mucho.
El escenario
Otro aspecto que me encantó fue la construcción del entorno. El hospital psiquiátrico con sus rutinas, sus normas, sus médicos, sus enfermeros y, por supuesto, sus pacientes, consigue envolverte en una atmósfera inquietante. Los personajes secundarios también merecen una mención especial. Desde el director del sanatorio hasta los pacientes que Alice conoce, todos tienen algo que aportar a la historia.
La trama
El ritmo de la novela no decae en ningún momento. Es de esas lecturas que cuanto más avanzas, más adicción te genera. Cada capítulo me dejaba confundida, y eso me encantaba. El autor juega contigo deliberadamente y te hace dudar constantemente.
Durante la lectura conjunta, cada semana traíamos teorías nuevas y descartábamos las anteriores. Nos sentíamos parte activa de la historia que Torcuato había construido con tanta inteligencia. El hecho de que me haya hecho participar de esa manera me parece brillante. Y he de decir que me lo he pasado genial comentando cada parte con mis compis del club de lectura.
El final
Me ha parecido absolutamente idóneo. Es el tipo de cierre que encaja perfectamente con lo que ha sido la novela: inteligente, sutil, abierto a la interpretación y con un toque amargo que se queda contigo.
“Los renglones torcidos de Dios” es profunda, a ratos inquietante, pero también brillante en todos los aspectos. Si te gusta que un libro te haga teorizar y que te deje dándole vueltas a sus personajes tras terminar el capítulo, este es tu libro.
Yo, desde luego, no lo voy a olvidar. Este libro se ha colado en mi estantería de favoritos junto a “La chica salvaje” y te lo recomiendo.
¡Feliz lectura!
0 Comments